4º DE ESO


CURSO 2020/2021

UNIDAD 1: REPASO DEL SONIDO Y SUS CUALIDADES

FICHA 1: pincha en

LAS POSICIONES DE LOS DEDOS EN LA FLAUTA DULCE


1.-  DEFINICIÓN DE SONIDO 

El sonido se produce cuando vibra un cuerpo (Emisor). Esta vibración se transmite en forma de onda sonora por el aire (Medio Transmisor) hasta llegar a nuestro oído (Receptor).



2.- CUALIDADES DEL SONIDO




3.-  LA ALTURA: LAS NOTAS Y EL PENTAGRAMA.

► DEFINICIÓN DE ALTURA: nos dice si el sonido es agudo o grave.
LAS NOTAS: para poder designar las distintas alturas del sonido utilizamos los nombres de las notas.
DO-RE-MI-FA-SOL-LA-SI
EL PENTAGRAMA: para poder escribir las notas utilizamos el pentagrama: un conjunto de cinco líneas y cuatro espacios que nos permite situar las notas de forma diferenciada y (en líneas o en espacios) y fácilmente reconocible.



4.- LA DURACIÓN: LAS FIGURAS Y LOS SILENCIOS.

► DEFINICIÓN DE DURACIÓN:  nos dice si el sonido es largo o corto.



5.- LA INTENSIDAD: Letras, términos y reguladores.

► DEFINICIÓN DE INTENSIDAD:  nos dice si el sonido es fuerte o suave. Es el volumen de la música.


Si las indicaciones deben ser progresivas o graduales, de tal manera que el volumen del sonido recorre distintos grados para pasar poco a poco de suave a fuerte o de fuerte a suave,


Son signos en forma de ángulo que representan al igual que los términos, un cambio gradual o progresivo de intensidad.

Actividad: practica cambios de intensidad con los siguientes ostinatos rítmicos

5.- EL TIMBRE: Familias Instrumentales.

► Definición de timbre: es la cualidad del sonido por la que podemos diferenciar los distintos instrumentos musicales y las voces.
► Clasificación según las familias de la orquesta:


ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO AUDITIVO DE LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA

1.- GUÍA DIDÁCTICA FÁCIL PARA RECONOCER LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA
Escucha atentamente este vídeo y escribe en tu cuaderno los instrumentos en orden de aparición. Colócalos en una columna y en la contigua, la familia a la que pertenecen.






 2.- ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO DE LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA
Completa la siguiente tabla. En la primera columna, escribe el instrumento que escuchas, en la segunda, la correción (si es que la ha habido) y en la tercera, la familia a la que pertenece cada instrumento.
*Actividad de iniciación al Flamenco.
Escucha atentamente este vídeo y responde a las siguientes preguntas:

1.- ¿Se sabe con certeza cuál es el origen del flamenco y de dónde viene la palabra FLAMENCO?
2.- ¿Qué tres culturas se entremezclan?
3.- ¿Qué cultura influencia especialmente a los TANGOS?
4.- ¿Se puede decir que el flamenco viene sólo del Árabe? ¿Por qué?
5.- ¿Dónde nace el flamenco?
6.- ¿Cuándo llegan los gitanos a Andalucía? ¿Cómo era la música que escuchaban?
7.- ¿Qué tipo de cantes según este documental dominan los gitanos?
8.- ¿De qué hablan los cantes flamencos?
9.- ¿Cómo describe Miguel Poveda la SEGUIRIYA?
10.- ¿Cuál piensa este cantaor que es el cante madre?
11.- ¿Qué opinan los cantaores del documental sobre la fusión del flamenco con otras músicas?

UNIDAD 2: EL FLAMENCO 

1.- ORÍGENES DEL FLAMENCO.

2.- LOS TRES ELEMENTOS DEL FLAMENCO.

3.- CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS CANTES FLAMENCOS.

4.- EL TANGO: TIENTOS Y TANGUILLOS.

5.- EL FANDANGO.

6.- LAS ALEGRÍAS: SOLEARES Y BULERÍAS.

7.- LAS SEVILLANAS.

8.- AUDICIONES PARA DIFERENCIAR LOS CANTES.




1.- ORÍGENES DEL FLAMENCO
  • El flamenco, por ser una música de transmisión oral, tiene un origen incierto. Lo que sí podemos afirmar es la enorme influencia que sobre él tuvieron otras culturas que pasaron por Andalucía a lo largo de la historia: fenicios, cartagineses, griegos, romanos, árabes y judíos.
  • Aunque se sabe de la existencia del flamenco en los trabajos agrícolas, artesanales y reuniones familiares, no se tienen pruebas escritas de cantes e intérpretes hasta el año 1750, año en el que la mezcla gitano-andaluza da como resultado la popularización del flamenco.
  • La etapa comprendida entre 1870 y 1920 se conoce como “La edad de oro del flamenco” ya que es cuando alcanza su máximo esplendor. En esta etapa florecen los llamados “café cantantes”, lugares públicos donde se canta y se baila flamenco (lo que hoy día conocemos como “peñas” flamencas)
*Actividad de discriminación auditiva: 
Escucha distintas audiciones y discrimina cuáles corresponden a música flamenca y cuál no.



2.- LOS TRES ELEMENTOS DEL FLAMENCO: CANTE, BAILE E INSTRUMENTOS MUSICALES.


  • 1.-EL CANTE:  La voz es el elemento principal del cante flamenco. Tanto en el hombre como en la mujer pueden existir distintos tipos de voces flamencas dependiendo del timbre, altura o la manera de interpretar una canción. Técnicamente la interpretación del cante flamenco requiere, especialmente en los cantes más exigentes, una buena preparación que permita realizar    los melismas (distintos sonidos para una misma sílaba) o cambios de registro de forma natural y estética. Junto con la poesía de sus coplas y la música, constituyen los factores intrínsecos de este arte.

  • 2.-EL BAILE:   Dependiendo de la interpretación del bailaor o bailaora, el baile flamenco puede ser de mayor riqueza artística o más sencillo y, por lo tanto, popular. La ejecución del baile flamenco exige el control de dos habilidades fundamentales, por un lado, el ritmo del compás llevado por los pies, que se controla gracias a las técnicas de zapateado y punteado, y por otro, la expresión corporal, en especial el movimiento de manos y dedos, que completan el entramado barroco presente en este tipo de baile.

  • 3.-LOS INSTRUMENTOS MUSICALES: Aunque el instrumento principal para acompañar los cantes flamencos es la guitarra, no hay que olvidar que, en sus orígenes folclóricos, se utilizaban instrumentos de pequeña percusión (panderetas, castañuelas, claves) o de cuerda frotada (violines). Desde hace dos décadas adquiere gran importancia el cajón que acompaña a la música  flamenca, especialmente para fusionarse con otros géneros musicales como el jazz, el rock o músicas étnicas africanas y asiáticas.

3.- CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS CANTES FLAMENCOS.

El flamenco comprende una gran variedad de cantes (o “palos”), cada uno de ellos con sus características propias, su origen determinado y sus más conocidos intérpretes, lo cual convierte al flamenco en una expresión artística muy rica y variada. Todos los palos flamencos derivan de cuatro cantes principales: Fandangos, Tangos, Soleares y Seguiriyas.



         En este tema, estudiaremos algunos de los más representativos.



4.- EL TANGO.

1.- Definición: es uno de los estilos básicos del flamenco y uno de los más antiguos. Hay diversas modalidades según procedan de Cádiz, Sevilla, Jerez o Málaga, pero casi siempre se manifiesta como un cante para bailar.

En el nombre genérico “tango”, se incluyen otros cantes como los TIENTOS (versión lenta) y los TANGUILLOS (versión rápida)

2.- Cantaores: La Niña de los Peines ha sido su mayor divulgadora, hasta el punto de deber su nombre artístico a una letra de tango que hizo popularísima en sus comienzos: «Peínate tú con mis peines / que mis peines son de azúcar / quien con mis peines se peina / hasta los dedos se chupa».

3.- La copla de los tangos son estrofas de 3 ó 4 versos octosílabos (de 8 sílabas cada verso)


Ejemplo de Tango “Como el agua”:


Yo te eché mi brazo al hombro
y un brillo de luz de luna
iluminaba tus ojos
Yo  te~e- ché mi bra -zo~al   hom-  bro  (8)
y~un  bri- llo  de  luz  de  lu- na               (8)
i- lu- mi- na- ba  tus o-jos                         (8)

4.- El Ritmo: Binario. Compás de 2/4. El primer tiempo en silencio con el pie. Se acentúa el 2º y 4º tiempo.

*Recordatorio
 El numerador 2 nos indica que hay dos tiempos por compás. El denominador 4 nos dice que la figura que vale un tiempo es la negra. El resultado del compás de2/4  es que como máximo nos cabe 2 negras (o valores equivalentes) en cada uno de los compases.
Compás del tango:


Actividad TIC: buscar en you tube “tangos flamencos” (no confundir con el tango argentino).Analizar al menos 3 vídeos y escribir: nombre del tango, la copla (letra), guitarrista, cantaor/ora y otros datos de interés. Comprobar que tienen el ritmo binario que hemos estudiado y analizar algunas de sus coplas. Presentarlo en la tabla:

Nombre
Copla(letra)
Guitarra
Cantaor/ora
Otros datos






 ¿Cuál es el que más te ha gustado? ¿Por qué?


Para saber más, pincha en:
En cada apartado, seguiremos el siguiente esquema:




5.- EL FANDANGO

1.- Definición: Es un cante de carácter solemne, característico de la provincia de Huelva. Aunque en el principio fue cante para bailar, en la actualidad, muchas de sus variantes son cantes para escuchar. Los temas suelen girar en torno a la política, la sociedad, la amistad y sobre todo el amor/desamor.

Tipos de fandangos: dentro del grupo genérico “fandango”, se incluyen muchos cantes. Algunos de los más representativos son:

*Fandango de Huelva: Destacan dentro de este grupo los fandangos de Alosno, Almonaster y Valverde del camino.
*Fandango Natural o personal: constituye una recreación personal de las características básicas del fandango.

 
Audiciones de fandangos:

Para practicar el acompañamiento de los Fandangos  

Manolo Caracol: fandangos de amor

Monolo Caracol y su hijo Enrique

Fandangos de Alosno y de Huelva 

Fandango "La vida es una ilusión" 

Fandango "Más duro que el acero"

Más fandangos

  A "Palo seco"

 

  2.- Cantaores: Pepe Marchena y Manolo Caracol.



3.- La copla: De 4 a 6 versos octosílabos con repetición en algunos de sus versos.

*Actividad: analiza las siguientes coplas.

Entre tomillo y romero
la tarde duerme la siesta
entre tomillo y romero
y el árbol suspira el viento
y el agua duerme en el río
con palomas en silencio


4.- Ritmo: Compás de ¾. Tres negras acentuando la primera.



 Para saber más, pincha en:

6.- LAS ALEGRÍAS.

1.- Definición: Es un cante festero característicos de la provincia de Cádiz junto con el mirabrás, las romeras, los caracoles,  y las cantiñas. Era un cante para bailar y actualmente lo es para bailar y para cantar. Es característico de este canto el: "tiriti trán, tran, tran…"

2.- Cantaores:  Manolo Vargas y la Perla de Cádiz.


3.- La copla: De 4 versos octosílabos que se convierten en más según las repeticiones.


*Actividad: analiza la copla de la Alegría “Barrio de Santa María”

Qué desgraciaito fuiste
Barrio de santa María
Un barrio con tanta gracia
Qué de bombas recibiste.

4.- Ritmo: Compás de 12 tiempos, también se le llama de amalgama porque combina el compás ternario (3 tiempos) con el binario (2 tiempos) al igual que la Soleá y Las bulerías.

Varían estos 3 cantes en la velocidad de interpretación: Soleá(lento)- alegrías(rápido)-Bulerías (muy rápido).

1-2-3    4-5-6    7-8   9-10    1-2

Para saber más, pincha en:

7.- LA SEVILLANA.


1.- Definición: es la canción folclórica aflamencada más popular y, desde hace unos años goza de gran difusión. La sevillana nace para acompañar al baile. Se baila en pareja, en serie de cuatro sevillanas. Cada una de las cuatro sevillanas tiene 3 partes.
El acompañamiento de las sevillanas se hace con palmas y guitarra. También se puede acompañar de pito o flauta, pandereta, tamboril castañuelas o palillos. Los temas de las sevillanas son: el amor, Sevilla, la Feria de Sevilla, las romerías, la Semana Santa. Estos temas nos dan los diferentes estilos, como son: sevillanas de feria, sevillanas rocieras, sevillanas corraleras, sevillanas marineras, sevillanas bíblicas, sevillanas alosneras, sevillanas litúrgicas.

2.- Cantaores: algunas grandes figuras del cante han sido La niña de los Peines, Manuel Vallejo, y la Paquera. A partir de los años sesenta, no han cesado de surgir grupos dedicados exclusivamente a las sevillanas: los Marismeños, los Romeros de la Puebla, Amigos de gines. Ecos del Rocío, etc.

3.- La copla de las sevillanas normalmente son 4 versos a la que se le suma un estribillo de 3 versos, resultando para cada sevillana una letra de 7 versos.
Hay grupos  que hacen excepciones, por ejemplo “Ecos del rocío”, dónde el interés especial está en un relato que cuenta alguna situación de interés.

4.- El Ritmo: Ternario. Compás de 3/4. Son tres tiempos por compás de forma que se acentúa en primero solamente.


*Recordatorio
El numerador 3 nos indica que hay tres tiempos por compás. El denominador 4 nos dice que la figura que vale un tiempo es la negra. El resultado del compás de ¾ es que como máximo nos cabe 3 negras (o valores equivalentes) en cada uno de los compases.






UNIDAD 4: LA MÚSICA EN EL CINE 

ÍNDICE

1.- INTRODUCCIÓN
2.- FUNCIONES DE LA MÚSICA: Expresiva y Narrativa.
3.- TIPOS DE MÚSICA: Diegética o Incidental.
4.- ORIGEN DE LA MÚSICA EN EL CINE
           4.1.- CINE MUDO
           4.2.- CINE SONORO
5.- HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CINE          
           5.1.- DÉCADAS 30 Y 40
           5.2.- DÉCADAS 50 Y 60
           5.3.- DÉCADAS 70 Y 80
           5.4.- DÉCADAS   90
           5.5.- MÚSICAS PRESTADAS.


Contesta las siguientes preguntas
1.- ¿Había música en el cine mudo? 
2.- Cita algún ejemplo de cine mudo.
3.- ¿Cuándo y con qué fin surge el cine sonoro? ¿Cuál es la primera película de cine sonoro?
4.-¿Qué es un leitmotiv en música?
5.- Bandas sonoras más importantes en los años 30
6.- ¿Cuál es la época dorada de las bandas sonoras de Hollywood?
7.- ¿Qué tipo de música se incorpora en los Años 50 de la Historia del cine?
8.-Principales compositores de los años 60.
9.- ¿Por qué no tiene interés la música sinfónica en los años 70?
10.-¿Con qué película aparecen los sintetizadores en los años 80?
11.- Cita tres películas y los compositores de sus bandas sonoras en los años 90.
12.-¿Qué quiere decir que el cine siempre ha recurrido a "músicas prestadas" para sus bandas sonoras?

Pincha en este enlace para repasar:

PRESENTACIÓN DE LA MÚSICA EN EL CINE

1.- INTRODUCCIÓN

   La música unida a la imagen no es un fenómeno exclusivo del cine. Su origen se remonta a la antigua tragedia griega, en el siglo V a.C., género que combinaba el teatro, la danza y la música, en la que los cantantes se convertían también en actores y bailarines. Esta unión entre música y teatro continuará su desarrollo desde entonces dando lugar al nacimiento de la ópera (1600) y el musical (1927).


TRAGEDIA GRIEGA (S. V a.C)_____ÓPERA (1600)_____EL MUSICAL (1927)


Ejemplo 1: La música tiene el poder de cambiar las emociones

*Actividad: ¿qué emociones te transmiten estas bandas sonoras?

    2.- FUNCIONES DE LA MÚSICA: Expresiva y Narrativa

    FUNCIÓN EXPRESIVA DE LA MÚSICA
    1.- Porque despierta emociones de todo tipo.
    2.- Porque aporta RITMO y es capaz de modificar "los tiempos de la acción": anticipando escenas o recordando momentos pasados.
    3.- Porque desarrolla momentos musicales en vivo que intensifican la emoción que se quiere transmitir.
    Ejemplos:
    FUNCIÓN NARRATIVA DE LA MÚSICA
    1.- Ambienta épocas y lugares.
    2.- Caracteriza personajes y situaciones.
    3.- Puede formar parte de la acción.
    4.- Estructura la película encadenando escenas.

    3.- TIPOS DE MÚSICA: Diegética o incidental

           Según la procedencia de la fuente musical, la música en el cine puede ser:

    1.- DIEGÉTICA: SÍ aparece la fuente musical en la escena.
    2.- INCIDENTAL: NO aparece la fuente musical en la escena, es música de fondo.

    Pincha en el siguiente enlace:⇩

    Breve historia de la música en el cine

    4.- ORIGEN DE LA MÚSICA EN EL CINE: Cine Mudo y Cine Sonoro



    4.1.- CINE MUDO:

                Dado que el primer cinematógrafo fue inventado por los hermanos Lumière en el año 1895, en París, el cine mudo data de esa fecha. Al no tener voces, era un cine basado en la expresividad de la mímica, de los gestos.
                Al principio la película no tenía sonido, pero las proyecciones se acompañaban con interpretaciones musicales en directo de instrumentos como el violín o el piano y si la sala era importante, por una pequeña orquesta. La música no era compuesta exclusivamente para la película sino que eran adaptaciones de obras clásicas o de melodías populares que intentaban adecuarse al tono narrativo de la película y servían para tapar o disimular el molesto  ruido que generaban los proyectores de cine.


               
    Junto con esta música de acompañamiento, el cine mudo también incluía “efectos de sonido” realizados por medio de máquinas especiales como el denominado “órgano de cine” que imitaba sonidos de campanas, ruidos de pisadas, lluvia, pájaros…



    4.2.- EL CINE SONORO

    En 1927 se estrena la primera película sonora, “El cantante de jazz”, de Alan Croslan, en la que se utiliza por primera vez un tocadiscos sincronizado con el proyector de las imágenes.


    5.- HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CINE

    5.1.- DÉCADAS 30 Y 40: "La edad de oro del musical y de las bandas sonoras de Hollywood"

    EN LA DÉCADA DE LOS 30, se crea por primera vez una música original para cada película y NO sólo se escuchaba al principio y el final de la obra (como ocurría en la etapa anterior) sino como una música incidental (de fondo) que acompaña el desarrollo de la acción.  Empieza a utilizarse como principal recurso el “LEITMOTIV”. (Es un tema musical que se repite en distintos momentos de la película y se utiliza para describir musicalmente a un personaje determinado o una situación)     
            Compositor: Max Steiner  por la Banda Sonora Original de la película “Lo que el viento se llevó”, que incluye el “Tema de Tara”, una de las melodías más populares de la historia del cine.

                       
    Los años 30 se conocen principalmente como LA EDAD DE ORO del cine musical. El primer impulsor de la comedia musical será el bailarín, cantante y actor Fred Astaire (1899-1987) con películas como “Sombrero de copa” y “Ritmo loco”, protagonizadas junto con su pareja de baile Ginger Rogers.

    Fred Astaire
    Ginger Rogers


    EN LA DÉCADA DE LOS 40, comienza la época más brillante de las bandas sonoras de Hollywood y se prolongará también durante la década de los 50. 
    Compositores: Alfred Newman por la BSO de "Cumbres borrascosas", Miklos Rozsa por la de "Ben-Hur" y Bernard Hermann  por la BSO de "Psicosis".

    1.- Alfred Newman (1900-1970)

    2.- Miklos Rozsa (1907-1995)
      Ver BSO: "Ben-Hur"















    3.- Bernard Hermann (1911-1975)






    Ver BSO:"Psicosis"

     5.2.- DÉCADAS 50 Y 60

    EN LA DÉCADA DE LOS 50, se incorpora en jazz y se componen músicas exóticas. Compositor:  Nino Rota con la BSO de la película "El padrino".


    Escuchar BSO: "El padrino"

    EN LA DÉCADA DE LOS 60, se pone de moda el uso del LEITMOTIV, recurso que surge por primera vez en la DÉCADA DE LOS AÑOS 30 y que consiste en utilizar un tema musical que se repite en distintos momentos de la película y se utiliza para describir musicalmente a un personaje determinado o una situación. 
    Compositores: Henry Mancini, con la BSO de "Desayuno con diamantes"  y Ennio Morricone, con "La Misión".
    HENRY MANCINI, con “Desayuno con diamantes”.

    Escuchar BSO: "Moon River"

    ENNIO MORRICONE: con “La misión”.
    Escuchar BSO: "La misión"

    5.3.- DÉCADAS 70 Y 80

    EN LA DÉCADA DE LOS 70, se vuelve a utilizar de nuevo la música sinfónica (música orquestal, sin sintetizadores).
    Compositor: John Williams por la BSO de "La Guerra de las Galaxias"











    Escuchar BSO: "La Guerra de las Galaxias"

    EN LA DÉCADA DE LOS 80, predomina el uso de sintetizadores en las bandas sonoras.
    Compositores: Vangelis por la película "Carros de Fuego", Michael Nyman  por "El Piano"  y John Barry por "Memorias de África" y "James Bond".



















    Escuchar BSO: "Carros de Fuego" 



    Escuchar BSO: "El Piano"



    Escuchar BSO: "James Bond"
    Escuchar BSO: "Memorias de África"

    5.4.- DÉCADAS   90

    Se caracteriza por la FUSIÓN DE ESTILOS: música sinfónica, los sintetizadores y se ponen de moda las canciones comerciales.
    Compositores:James Horner por "Titanic"Hans Zimmer por "Gladiator"Nicola Piovani por "La vida es bella".







    Escuchar BSO: "Titanic"









    Escuchar BSO: "La vida es bella"

    5.5.- MÚSICAS PRESTADAS.      

    Además de la música original, el cine siempre ha recurrido a música ya compuesta, sobre todo, a los 
    grandes clásicos y éxitos del Pop-Rock. El uso de la música clásica fue un recurso obligado al principio hasta que surgieron los primeros compositores especialistas en cine.


    Pincha aquí para ampliar:


    PREPÁRATE PARA EL EXAMEN:









    UNIDAD 6: MÚSICA Y PUBLICIDAD
    Apuntes de clase: 👇👂
    https://drive.google.com/file/d/1kHpv9vZM0M9dNtpEp4wf1Vljpm9gOejE/view?usp=sharing




    UNIDAD 7: LA MÚSICA EN  
    LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    ÍNDICE
    1.- INTRODUCCIÓN
    LA RADIO
    LA TELEVISIÓN
    4.- EL VIDEOCLIP: definición, características, tipos y ejemplos.
    5.- MÚSICA Y PUBLICIDAD

    *Actividades Iniciales (puesta en común):
    1. ¿Qué medios de comunicación conoces?
    2. ¿En cuáles se utiliza la música en su programación?
    3. ¿Cómo sería la vida de los seres humanos sin los medios de comunicación?
    4. ¿Qué emisoras de radio y televisión conoces?
    5. ¿Qué programas musicales que se emiten en la radio y en la televisión conoces?¿Qué horarios tienen?¿Cuánto duran?
    6. Cita algún ejemplo de publicidad en los que la música tiene un papel destacado.
    1.- INTRODUCCIÓN
    Comenzado ya el siglo XXI, es difícil imaginar la vida de los seres humanos sin los modernos medios de comunicación.  Estos aparatos llenan nuestros hogares y parece que sólo existe la realidad que estos medios nos muestran. La música cobra una importancia primordial en estos medios ya sea como un elemento integrante imprescindible como un objeto de difusión.

    2.- LA RADIO: Definición, características, funciones y la música en la radio.

    2.1.- DEFINICIÓN: la radio es un medio de comunicación que permite la emisión y recepción del sonido mediante la transmisión de ondas electromagnéticas.

    2.2.- CARACTERÍSTICAS DE LA RADIO. Estudiaremos cinco:
    1.      La radio utiliza como elementos sonoros la voz ( a través del locutor que transmite la información), la música y el sonido ambiente (que permiten situar en un contexto la narración). 
    2.      Permite un comunicación directa y personal con el oyente, es un medio muy asequible y que necesita escasa inversión.
    3.      Ocurre de un modo inmediato y continuo, lo cual le obliga a ser muy dinámica para intentar captar la atención del oyente desde el primer momento.
    4.      Ofrece un gran flexibilidad y riqueza de contenidos: música, debates, entrevistas, reportajes, crítica, información, etc.
    5.      Puede compaginarse con otras actividades.

    *Actividad 1. Localiza en tu dial los distintos programas que puedes escuchar y realiza una pequeña clasificación atendiendo a los contenidos que ofrecen: noticias, debates, entrevistas, cultural, deportes, de música, dramáticos (series radiofónicas), religiosos y otros.

    2.3.- FUNCIONES DE LA MÚSICA EN LA RADIO. Al margen de los programas musicales, al ser la radio un medio exclusivamente sonoro, la música se convierte en un recurso imprescindible, utilizado con una función estructural, como ambientación o como refuerzo emocional. Veamos cada una de estas funciones:
    o        Como elemento estructural: se utiliza como sintonía en el nombre de un programa o de fondo sonoro para diferenciar un espacio de otro.
    o        Como ambientación sonora: permite la ambientación o descripción del entorno en el que se desarrolla la acción.
    o        Como refuerzo emocional: permite reforzar sentimientos e ideas creando en el oyente un efecto psicológico determinado.

    *Pincha aquí para escuchar emisoras de radio españolas:

    3.- LA TELEVISIÓN: Definición, características, la imagen y la música en la televisión.
               
    3.1.- DEFINICIÓN:  la televisión es un medio de comunicación que permite la emisión y recepción de imágenes y sonidos mediante la transmisión de ondas electromagnéticas. La televisión es el medio de masas más extendido e influyente. Proporciona entretenimiento, información y compañía y proyecta un mundo irreal que ejerce sobre el espectador una extraordinaria capacidad de persuasión.
    3.2.- CARACTERÍSTICAS. Estudiaremos cuatro:
    1.      Posee una gran fuerza de comunicación basada en un lenguaje audiovisual (visual y auditivo), donde la imagen prevalece sobre el resto de los componentes.
    2.      Ha modificado las costumbres y los hábitos de comunicación. Las familias ya no se reúnen en torno a una mesa sino en torno a un televisor.
    3.      Presenta contenidos sencillos creando gustos uniformes (con poca variedad) y poco exigentes. La única preocupación se centra en captar audiencia a toda costa.
    4.      Construye un mundo irreal y distorsionado. Por un lado, ofrece una visión agradable de la vida, con personajes “perfectos”, y por otro, muestra conductas agresivas y acciones violentas, imposibles de conciliar con nuestros códigos éticos y sociales.
    3.3.- LA IMAGEN: la televisión es el medio audiovisual por excelencia, en ella se unen las posibilidades y funciones musicales de la radio, los elementos característicos del cine.
    La imagen es recogida por las cámaras en unidades de encuadre llamadas planos, que después se organizan en tomasescenas (tomas que transcurren en un mismo tiempo y lugar) y secuencias (unión de escenas que dan sentido al relato). El esquema resultante sería:

    Cámara__Planos__Tomas__Escenas__Secuencia.

    CÁMARA: puede tomar la imagen partiendo de dos posiciones distintas:
    a)     Cámara fija.
    o       Toma frontal: desde la altura normal de la mirada.
    o       Toma en picado: la cámara se sitúa por encima.
    o       Toma en contrapicado: la cámara se sitúa por debajo.
    b)     Cámara móvil.
    o       Panorámica: la cámara se mueve sobre su eje en un desplazamiento lento.
    o       Travelling: la cámara se desplaza libremente hacia delante, hacia atrás, en paralelo, etc.

    PLANOSlos planos recogidos por la cámara pueden tener distintos tipos de encuadre:
    o       Gran plano general: muestra el escenario de la acción de la forma más amplia posible.
    o       Plano general: encuadra al personaje en su escenario.
    o       Plano de conjunto: muestra a un grupo de personas.
    o       Plano entero: la figura humana ocupa todo el encuadre.
    o       Plano americano: la figura humana está cortada por debajo de la cintura.
    o       Plano medio: los personajes aparecen por encima de la cintura.
    o       Primer plano: encuadra el rostro del personaje.
    o      Plano de detalle: muestra en especial una parte del rostro, del cuerpo o de un objeto.


    TOMASplanos recogidos por la cámara desde un mismo sitio.

    ESCENASconjunto de tomas que transcurren  en un mismo tiempo y lugar.


    SECUENCIA: unión de escenas que da sentido al relato.


















    4.- EL VIDEOCLIP: definición, características, tipos y ejemplos.

    4.1.- DEFINICIÓN:  El videoclip es un pequeño cortometraje musical, rodado, pensado y diseñado para la televisión, que se caracteriza por la rápida sucesión de imágenes y por su evidente intención comercial. En el videoclip se ponen a prueba las tecnologías más innovadoras a fin de ofrecer al espectador el último trabajo musical de cualquier artista. Resulta un recurso indispensable para un lanzamiento discográfico.
    *La cadena de televisión pionera en la emisión de videoclip es la MTV (Music televisión).     
    El primer videoclip de la historia fue Bohemian Rhapsody  del grupo británico Queen, dirigido en 1975.

    4.2.- CARACTERÍSTICAS:
    1.      El videoclip es una producción audiovisual que forma parte de la publicidad televisiva ya que tiene como objetivo la venta de un disco, de una canción o de la imagen de un artista.
    2.      Más allá del objetivo comercial, el videoclip es una manifestación artística que ha sabido recoger las influencias de distintos estilos.
    3.      El tratamiento de la imagen en el videoclip combina las aportaciones de la fotografía, el cine, la elaboración de imágenes por ordenador (infografía) y los dibujos animados (cartoon).
    4.      La sucesión de las imágenes se caracterizan por la extraordinaria rapidez, cambiando de planos, dividiendo la pantalla o transformando los distintos elementos visuales. El ritmo de las transiciones visuales suele estar condicionado por el tempo, la velocidad de la música. Las transiciones visuales pueden realizarse de manera brusca cambiando una imagen por otra (corte) o de manera gradual, haciendo aparecer poco a poco la nueva imagen mientras se desvanece la anterior (fundido)


    4.3.- TIPOS. Los videoclip pueden ser de 3 tipos, según la forma de narración.
    1.      Dramática: se cuenta una historia, la narración suele consistir en imágenes que reflejan palabra por palabra la letra de la canción.
    2.      Musical: la imagen acompaña a la música simplemente con una función escenográfica (de decorado), imitando o recreando el ambiente de un concierto.
    3.      Conceptual: las imágenes apoyan la música de manera metafórica, creando un ambiente simbólico que refleja de forma más o menos abstracta el sentido de la música pero no el significado del texto.

    Algunos videoclip utilizan formas de narración mixtas, mezclando elementos de los tres modelos.

    4.4. EJEMPLOS: Analiza el tempo de la transición de las imágenes (corte o fundido) y la forma de narración de los videoclip (dramática, musical o conceptual). ¿Aparece algún tratamiento de la imagen adicional? (infografía o cartoon)

    1.      Bohemian Rhapsody  de Queen.

    2.      Heal the World de Michael Jackson.

    3.      Cry de Rihanna.


    5.- MÚSICA Y PUBLICIDAD

    http://popplet.com/app/#/171136

    EJEMPLO: ANUNCIO DE DECATLÓN
    http://popplet.com/app/#/173105









       
    PARTITURAS:
    UNIDAD 4: LA MÚSICA POPULAR URBANA DE ESTADOS UNIDOS

    *Actividades de iniciación:
    1.-¿Qué es el jazz? Escribe 6 de sus principales características:http://dl.dropbox.com/u/41235240/Jazz/index.htm

    2.- Agrupaciones instrumentales. ¿Qué instrumentos tiene un grupo de jazz? ¿Y una Big Band?http://popplet.com/app/#/158453
    *Comprueba tus respuestas:
    1.- ¿Qué es el jazz?
    Definición: El jazz es un género musical nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos, en la ciudad de Nueva Orleans, que se expandió a lo largo de todo el siglo XX. La base de la interpretación y el estilo jazzístico es la improvisación, que diferencia al jazz de otros estilos musicales como la música clásica de tradición europea. El músico de jazz improvisa sobre un patrón determinado, ya sea éste rítmico o armónico.

    Indica 6 características de la música jazz:
    1.- El instrumento de viento propio del jazz es el SAXOFÓN.
    2.- La ciudad donde nace el jazz es “Nueva Orleans”.
    3.- Estilo que participa en la creación del jazz es el RAGTIME: Género musical de origen afro norteamericano que junto con el blues es la base del jazz. Es una música muy sincopada caracterizada por un bajo monótono. Alcanzó gran popularidad hacia 1900 gracias a la aparición de la pianola.
    4.- La característica más importante del jazz es la IMPROVISACIÓN.
    5.- Género que precede al jazz: el BLUES.
    6.- Instrumento De cuerda propio del jazz: el CONTRABAJO.

    2.- Agrupaciones instrumentales. ¿Qué instrumentos tiene un grupo de jazz? ¿Y una Big Band?

    Grupo de jazz: contrabajo, trompeta, saxofón, piano, voz. Después, batería.
    Big Band: (Mezcla de secciones) Piano, saxofones, trombones de vara, trompetas, guitarra eléctrica, batería, contrabajo.




    *La metáfora es cuando se establece una relación de semejanza entre 2 términos y alguna característica o cualidad que existe entre ambas, es como cuando hablamos en doble sentido.
    Ejemplo de metáforas:Tus ojos son dos luceros (significa que tienes los ojos brillantes o iluminados).Tus cabellos son de oro (cabello rubio)



    * Actividad de Iniciación:

    1.-¿Qué es el jazz? Escribe 6 de sus principales características:http://dl.dropbox.com/u/41235240/Jazz/index.htm

    2.- Agrupaciones instrumentales. ¿Qué instrumentos tiene un grupo de jazz? ¿Y una Big Band?http://popplet.com/app/#/158453










    *REPASO DE LA FORMA MUSICAL: Las obras musicales no son un continuo de sonidos sin sentido, sino que, al igual que en lenguaje hablado, están estructuradas en frases musicales. El análisis de las frases musicales es lo que llamamos “Forma Musical”. Veamos algunas de las frases más importantes características de una canción:
    -         Introducción: es un fragmento musical que sirve de inicio a cualquier pieza, pudiendo ser instrumental o vocal.
    -         Copla o estrofa: normalmente es la letra con su respectiva melodía, es un fragmento que siempre va variando a lo largo de la canción. 
    -         Estribillo: es la letra con su respectiva melodía, pero a diferencia de la copla, es invariante y se repite varía veces a lo largo de la canción.
    -         Interludio: o enlace, es un pequeño fragmento que sirve para unir las otras partes fundamentales.
    -         Coda: fragmento que sirve de conclusión o final de una obra. Se basa en los temas fundamentales de la canción, es decir, en la copla y en el estribillo normalmente.

    * Actividad: escribir la forma de los tangos estudiados “en lo alto del cerro de palomares” y “Tango de Pepico”

    PARTITURAS

    Canon de Pachelbel

    Carmina Burana de Carl Orff